SOSTENIBILIDAD
La Fundación es plenamente consciente de la necesidad de implementar políticas de sostenibilidad en todas las fases del Festival Flamenco On Fire (preproducción, producción, explotación y cierre) y, por ello, desarrolla y trabaja para alinearse con la Agenda 2030 y los 17 ODS de Naciones Unidas, habiendo fijado para cada uno de los que entendemos aplicables a su actividad determinadas estrategias y líneas de acción.
IGUALDAD DE GÉNERO
Meta
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Estrategia: Perspectiva de género Festival:
-
Programación con equilibrio de género (40/60-60/40).
-
Equipo de producción +50%.
-
Enfoque Mujer gitana.
Líneas de acción
-
Remuneración justa: cachés artísticos y equipo producción equiparables.
-
Fomento de conciliación en el entorno de trabajo (pre y durante el festival).
-
Acciones de acceso a la cultura: organización del Dia de las Mujeres Diversas y Flamencas en colaboración con la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, el Ayuntamiento de Peralta y el área de Igualdad de Estella-Lizarra.
-
Adhesión a la campaña del Ayuntamiento de Pamplona NO MÁS VIOLENCIA MACHISTA- INDARKERIA MATXISTA GEHIAGORIK EZ.
-
Conocimiento de Protocolo contra las agresiones sexistas y de odio.
SALUD Y BIENESTAR
Meta
Para 2030 poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
Estrategia
Para 2030 poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
Líneas de acción
-
Campaña de concienciación y canales de incidencias.
-
Medidas de registro previo en todos los recintos para rastreo de asistentes.
-
Realización de test de antígenos al equipo de producción del festival y artistas.
-
Protocolos por colectivos de trabajo.
TRABAJO DECENTE: CRECIMIENTO ECONÓMICO
Meta
-
Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
-
A 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
Estrategia
-
Perspectiva inclusiva en la contratación artística.
-
Condiciones de trabajo del personal de producción.
-
Fomento de creación paquetes turísticos sostenibles y generación de empleo local, con prioridad a colectivos vulnerables.
Líneas de acción
-
Creación de oportunidades para artistas y personal del pueblo gitano.
-
Acompañamiento al talento flamenco navarro; proveedores navarros.
-
Condiciones del personal producción, seguros accidentes, protocolos de seguridad y PRL (Prevención de Riesgos Laborales)
-
Contratación de personas en procesos de incorporación social a través de entidades sociales.
-
Paquetización turística con sector local, internacionalización.
-
Creación de visita guiada ‘La Pamplona de Sabicas’.
REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES
Metas
De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Estrategia
-
Perspectiva concienciación y empoderamiento gitano.
-
Perspectiva de inclusión social y laboral, con foco en pueblo gitano y colectivos vulnerables.Inclusión de personas con discapacidades.
-
Inclusión de personas con discapacidades.
Líneas de acción
-
Entradas solidarias, acceso a cultura.
-
Fomento activo de actividades gratuitas para asegurar el acceso a la cultura y flamenco de todas las personas.
LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Metas
-
Incorporar medidas contra cambio climático.
-
Educación medioambiental y sensibilización social para el cambio climático
Estrategia
-
Medición de huella de carbono, reducción y compensación
-
Enfoque proactivo promoviendo una movilidad sostenible.
Líneas de acción
-
Plan para la Medición huella de Carbono del Festival-Alcance 1, 2 y 3
-
Alianza con FORESNA-Asociación Forestal de Navarra para apoyar la sensibilización por el cuidado medioambiental y para la compensación de la huella de CO2.
-
Promoción y priorización del transporte ferroviario para llegar y regresar al festival.
-
Priorización de vehículos eléctricos/híbridos para los desplazamientos internos del festival.
ALIANZAS PARA LOS OBJETIVOS
Metas
Alianzas público-privadas. Fomentar y promover la constitución de alianzas multiactor que resulten eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
Estrategia
-
Perspectiva trabajo en red.
-
Perspectiva coordinación público–privada.
Líneas de acción
-
Trabajo en red, implicación con entidades sociales, voluntariado, gestión residuos, entidades de gestión de artistas, tejido flamenco navarro (escuelas, casa Sabicas).
-
Relaciones transparentes y duraderas con todos los niveles de la administración pública (estatal, regional y local).
-
Implicación de la empresa privada en la sostenibilidad financiera de la actividad, mediante patrocinios, mecenas, inversores fiscales.
CIUDADES SOSTENIBLES,
COMUNIDADES SOSTENIBLES
Metas
Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Estrategia
-
Patrimonio cultural inmaterial (Declaración realizada por la UNESCO).
-
Universo Sabicas. Entre otros, recuperación y difusión de la obra de Sabicas.
Líneas de acción
-
Difusión y promoción del flamenco.
-
Recuperación de la memoria y legado de Sabicas, como modelo de referencia.
-
Divulgación: programa anual de conferencias, proyecciones y audiciones.
-
Archivo: recuperación de obra inédita, grabaciones especiales.